El Modelo Denver es un método de intervención integral conductual precoz enfocado para niños con TEA de 12 a 48 meses de edad por Sally Rogers y Geraldine Dawson. La terapia combina los métodos de enseñanza intensiva de análisis aplicado sobre el comportamiento con planteamientos del desarrollo “basados en la relación”. Puede llevarse a cabo por parte de equipos de terapia y/o padres en los programas de grupo o en sesiones de terapia individual, ya sea en una clínica o en el hogar del niño.
El programa incluye un plan de intervención y desarrollo que define las metas que deben lograr en un momento dado y un conjunto de procedimientos de aprendizaje.
Objetivo del Modelo Denver
Persigue ofrecer a cada niño mayores oportunidades de interacción social conscientes, estructuradas e individualizadas en entorno natural y a través del juego, convirtiendo a los padres en principales protagonistas y dotándoles de estrategias para potenciar su comunicación e imitación.
¿Cómo? Favoreciendo un juego interactivo, trabajando en la aparición o desarrollo del lenguaje recíproco para aumentar su autonomía y cognición.
Sus características principales son:
- Estrategias de análisis aplicado de la conducta implementadas en entornos naturales
- Tiene una base evolutiva y del desarrollo de los niños neurotípicos
- Gran participación de los padres en la intervención
- Se centra en el intercambio interpersonal y el afecto positivo
- Compromiso compartido con las actividades conjuntas
- El lenguaje y la comunicación se enseñan dentro de una relación positiva basada en el afecto